PREPARADORES/AS
VERÓNICA ORTEGA RUEDA
TEMAS Y CASOS PRÁCTICOS
LA EXPERIENCIA VIVA DE INFANTIL LLEVADA CADA SEMANA A “ACADEMIA 21”.
Inició su labor docente en el año 2006 y desde 2009 ejerce como FUNCIONARIA DE CARRERA en la ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL. Coordinadora del Plan de Igualdad en el año 2010. Coordinadora de Ciclo de Educación Infantil en los años 2012 y 2013. Coordinadora Proyecto Escuela: Espacio de Paz durante los años 2014, 2015 y 2016. Coordinadora del Programa “Estimulación Oral en Educación Infantil” en el año 2018. Especialista en el desarrollo de metodologías y experiencias innovadoras en Educación Infantil ( ABN, proyectos con gamificación, lectura y escritura constructivista, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, hábitos de vida saludable, habilidades sociales, robótica…
AMPLIA EXPERIENCIA EN PREPARACIÓN DE OPOSICIONES.
MARI CARMEN SOTO MARTÍNEZ
PROGRAMACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS
MAESTRA ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y GRADUADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA, número 1 de su tribunal en la oposición del año 2000, CREADORA Y PREPARADORA de LA PROGRAMACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS, con 20 años de experiencia en dicho cometido. Cofundadora y asesora pedagógica durante 3 años del centro infantil privado bilingüe “EL CASTILLO DE LOS GNOMOS” (Gójar, Granada). Coordinadora de Proyecto europeo COMENIUS 1.1 “La interculturalidad del juego en el contexto de la globalización europea” (DURACIÓN; 3 años e intervención de colegios de Alemania, Rumanía, Italia y España). Directora durante tres cursos del C.E.I.P. “Virgen de Loreto” de Guadahortuna (Granada). DIRECTORA DEL C.E.I.P.S.O. “Virgen de los Dolores” de la localidad de Purchil (Granada) DURANTE 8 CURSOS.
JOSE VERA OCETE
COORDINADOR DE LA ESPECIALIDAD
NO IMPARTIRÁ CLASES, PERO ESTARÁ SIEMPRE APOYANDO A LAS PREPARADORAS DOCUMENTALMENTE Y DE FORMA ESPARÁDICA CON ALGUNA CONFERENCIA TEMÁTICA.
Maestro, psicólogo, especialista de educación infantil, especialista en Pedagogía Terapéutica y 31 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO PREPARADOR: 31 años en la especialidad de Educación Infantil, 5 de ellos también en la especialidad de Psicología y Pedagogía. Director durante 9 años del C.E.I.P. “Ntra. Sra. Virgen del Rosario” de Domingo Pérez (Granada). Miembro de los Equipos de Orientación Educativa durante 18 años como Psicólogo sucesivamente en la costa granadina, en la zona de Guadix, en los Montes Orientales, en la Vega de Granada (Santa Fe y pueblos limítrofes), en Granada Centro y Granada Chana. Cofundador del centro infantil bilingüe “EL CASTILLO DE LOS GNOMOS” (Gójar, Granada) y director del mismo durante 3 años. Creador de todos los casos prácticos de la oposición y de los temas originales de ACADEMIA 21 PEPE VERA OPOSICIONES.
“Los verdaderos problemas de la infancia son y permanecen ahí: la hierba que se agita, el insecto que zumba, la serpiente cuyo silbido os hiela la sangre, el trueno que os asusta, la campana que toca las horas muertas de la escolástica, los mapas mudos y los cuadros fantásticos. La vida, a través de las exigencias del medio, fluye siempre intrépida e inextinguible; esta vida a la que basta hallar de nuevo y ayudar para que estalle, a pesar de los dramas de nuestros destinos encadenados, la turbadora historia de la intrépida infancia. “
(FREINET)
DURANTE 31 AÑOS, PEPE VERA Y SU EQUIPO DE PREPARADORES/AS ha conseguido resultados sorprendentemente positivos debido a la excelente metodología y materiales de preparación para el especialidad de EDUCACIÓN INFANTIL. La madurez y experiencia en esta especialidad, junto con la renovación continua y adaptación a nuevas normativas y cambios, hace que nuestro éxito se haya mantenido durante tanto tiempo.
Concretamente, en las recientes convocatorias hemos sido líderes en dos campos: plazas conseguidas y calificaciones obtenidas
Nuestro ÉXITO se debe a:
LA EXPERIENCIA DE NUESTROS PREPARADORES/AS
UNA METODOLOGÍA INTERACTIVA CON CADA UNO DE NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS.
LA ACTUALIZACIÓN CONTINUA DE NUESTROS MATERIALES DIDÁCTICOS.
LA ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD DE DICHOS MATERIALES: TEMARIO, UNIDADES DIDÁCTICAS, PROGRAMACIÓN Y CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS.
LA ADAPTACIÓN PERMANENTE A LA NUEVA NORMATIVA
2. ESTRUCTURA DE LA OPOSICIÓN:
ADAPTACIÓN A EDUCACIÓN INFANTIL DE ACADEMIA 21 PEPE VERA
3.1. FASE DE OPOSICIÓN.
1. UNA PRUEBA, QUE TENDRÁ POR OBJETO LA DEMOSTRACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD DOCENTE A LA QUE SE OPTA, Y QUE CONSTARÁ DE DOS PARTES QUE SERÁN VALORADAS CONJUNTAMENTE:
PARTE 1.A: En todas las especialidades, las Administraciones educativas convocantes incluirán una prueba práctica que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opte.
En el caso de la especialidad de Educación Infantil esta prueba consistirá en el desarrollo por escrito de una situación didáctica elegida entre dos presentadas por la comisión de esta especialidad. Estos dos casos prácticos son iguales en toda Andalucía para todos los tribunales.
Disponemos de innumerables CASOS RESUELTOS, elaborados por PEPE VERA, muchos de ellos son casos salidos en oposiciones de diferentes comunidades, relacionados con: la coeducación e igualdad de los sexos, enseñanza de concepto “par-impar”, taller de las construcciones, cuento, juego, lenguaje oral, transformación de materiales, nuevas tecnologías, etc. La preparadora será VERÓNICA ORTEGA RUEDA, quien aportará a los mismos su experiencia directa en la vida cotidiana en un centro de infantil.
PARTE 1.B: Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre TRES extraídos al azar por el tribunal, entre un total de 25 temas.
Nuestro temario ha sido elaborado también por nuestro coordinador PEPE VERA y es renovado continuamente adaptándolo a los nuevos tiempos y a la nueva normativa. Es, `por tanto, original y exclusivo nuestro. Técnico, científico y claro. Al opositor/ se le entregará una copia impresa a ordenador de cada tema, siendo explicado en clase por la también preparadora de dicha parte, VERÓNICA ORTEGA RUEDA, acompañándolo de resúmenes informatizados (POWERPOINT) de cada uno.
VALORACIÓN DE LA PRUEBA
Esta prueba se valorará de cero a diez puntos.
Para su superación, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos, siendo ésta el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. A estos efectos la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o superior al 25 por 100 de la puntuación asignada a las mismas.
2. OTRA PRUEBA, QUE TENDRÁ POR OBJETO LA COMPROBACIÓN DE LA APTITUD PEDAGÓGICA DEL ASPIRANTE Y SU DOMINIO DE LAS TÉCNICAS NECESARIAS PARA EL EJERCICIO DOCENTE, Y QUE CONSISTIRÁ EN LA PRESENTACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y EN LA PREPARACIÓN Y EXPOSICIÓN ORAL DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA:
PARTE 2. A) PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.
La programación didáctica hará referencia al currículo de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo.
La programación elaborada por el aspirante, de acuerdo con los términos que fijen las respectivas convocatorias, DEBERÁ PRESENTARSE Y SER DEFENDIDA ante el tribunal en el momento que establezca la Administración educativa convocante.
En “ACADEMIA 21 PEPE VERA” se estudia en profundidad cada elemento de la programación
, se entrega un modelo elaborado por la preparadora, MARI CARMEN SOTO, cada opositor/a lo personaliza y finalmente lo expone ante los compañeros.
PARTE 2. B) PREPARACIÓN Y EXPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA.
El aspirante elegirá la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación, entre un total de 12.
Al igual que en la programación didáctica, nuestra preparadora de unidades didácticas, MARI CARMEN SOTO, explica cada una de las partes de la unidad y da elaboradas las 12 unidades como mínimo que exige el sistema de acceso. Cada opositor las personaliza y las expone ante sus compañeros o sólo ante la preparadora, si así lo prefiere, en horas de tutoría.
En ambas pruebas, programación didáctica y unidades didácticas, aplicamos la técnica del “modelado”, es decir, nuestros opositores tienen la oportunidad de ver repetidas veces exposiciones orales grabadas de alumnos/as que han obtenido ya plaza y que fueron calificados con “10” en el examen oral.
VALORACIÓN DE LA PRUEBA 2
Esta prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos.
En la reciente oposición la programación didáctica se ha valorado en un 30% (3 puntos como máximo) y la unidad didáctica en un 70% (7 puntos como máximo)
3.2.-FASE DE CONCURSO
Baremo está dividido en 3 bloques
– Experiencia previa.
– Formación académica.
– Otros méritos.
LA PUNTUACIÓN GLOBAL DEL CONCURSO-OPOSICIÓN RESULTARÁ DE LA PONDERACIÓN DE LAS PUNTUACIONES DE LAS FASES DE OPOSICIÓN Y CONCURSO, SIENDO DE UN 60% PARA LA FASE DE OPOSICIÓN Y DE UN 40% PARA LA FASE DE CONCURSO.
Para más información y tablas de actividades y contenidos, acceder al documento adjunto.
Descargar archivos



